martes, 12 de mayo de 2009

HISTORIA DEL DANZÓN

¿INICIOS DEL DANZÓN?

Para que el danzón llegara a México y estuviera entre el gusto de sus habitantes tuvo que recorrer primero varios países y por lo tanto el ritmo se le llamaba de distintas formas antes de conocérsele como danzón. El danzón, viene de una tradición musical de origen campesino de la Gran Bretaña, nombrada country dance la cual es acompañada por pequeñas bandas de viento, guiadas por el timbal. La tradición florece en Francia debido a la comercialización que tenía con la Gran Bretaña, este ritmo es adoptado sólo por los comerciantes y la clase media, porque la aristocracia disfrutaba de otros tipos de bailes como rigodón, minué, rondó y sentían que los pasos, los movimientos coreográficos de la country dance eran muy fáciles para ejecutar, a su ves provenían de los plebeyos.
Esta expresión musical tenía que seguir su camino para ser apreciada en México, es a finales del siglo XVII que por cuestiones políticas, los franceses, la contre dance, un conjunto de esclavos provenientes de África, llegan Haití y Republica Dominicana, es así que la contre dance, como la llamaron los franceses, adquiere nuevos aficionados además de crearse una mezcla de distintos ritmos que enriquecen el estilo musical, incluso agregan nuevos instrumentos como el suave violín, viola, violonchelo, tambores africanos así como su estructura musical que consiste cinco golpes lentos y cinco rápidos, estos nuevos seguidores bailan la contre dance más libre y alegre; pero las circunstancias de esos países provoca que en 1780 debido a la rebelión de los esclavos, los colonos franceses se ven en la necesidad en huir a la isla de Cuba.
Al ritmo le faltaba la sensibilidad, expresividad emocional y los cubanos le pusieron la pimienta que los caracteriza. Rápidamente surgió la inspiración de destacados compositores, como Manuel Saumell Robredo, Ignacio Cervates y Alejo Carpenter, entre otros, creando la estructura de la nueva contra danza y fue a través de estas inspiraciones que este estilo de música-baile entró en el gusto de los habitantes de Matanzas y Guantánamo.
Por consiguiente a la contra danza le faltaba reducir la estructura musical de 32 a 16 compases para darle un patrón rítmico a el danzón y esto se dio el 1de enero de 1879 por el compositor (Miguel Faílde), matancero cubano, quien escribió Las alturas de Simpson.
Para el pueblo cubano el danzón no sólo fue un medio para expresar su alegría sino que funciono como cartelera de anuncios publicitarios así como información de noticias del momento. Del mismo modo que el danzón tuvo una aceptación en Cuba, a México llega en 1880 a la península yucateca y por la cercanía se difunde por Campeche, Tabasco y Veracruz donde llego para quedarse.
¿QUIÉNES BAILABAN EL DANZÓN?
En sus inicios sólo los negros, mulatos y mestizos bailaron el danzón y es a fines del siglo XIX el ritmo termino en gusto de otras clases sociales de la isla, y esto se debió a que el danzón funciono como medio comunicación, así como cartelera de anuncios publicitarios incluso, en los años 40 fue creado el danzón Teléfono de Larga Distancia para la inauguración del servicio del teléfono en La Habana, inclusive se utilizo para conmemorar hazañas deportivas del béisbol, es más se anuncio en verso los pregones callejeros, como el vendedor de nieve.
Como dice Carpentier, “cuarenta años no hubo acontecimiento que dejara ser celebrado con un danzón. Los nombres de estos danzones conmemorativos recuerdan la historia local e internacional”(Moreno Yolanda, Historia de la música popular mexicana, pág. 234)
En la sociedad peninsular se generó una entusiasta y amplia difusión, no había yucateco que no bailara, independientemente de su clase social, pescadores, estibadores, ferrocarrileros, señoritas de alta sociedad, etc. El danzón también atrajo a los habitantes de Tabasco, Campeche, de igual modo en Veracruz logró una identificación popular debido a la sensibilidad del veracruzano, abierta y alegre, parecida al de los cubanos. El ritmo cobró fuerza en los barrios extramuros que rodeaban a Veracruz, por ejemplo en la (La Huaca) conformada por pescadores, tabacaleros y campesinos; aun que en sus inicios se dio en la clases sociales bajas, termino por conquistar el gusto de estudiantes, burócratas, ferrocarrileros, técnicos, maniobristas, bomberos y empleados comerciales, el danzón permitió la convivencia entre pobres y ricos.






¿EN DÓNDE SE REALIZABAN ESTOS BAILES POPULARES?
En Veracruz la amplia difusión del danzón provoco popularidad en la sociedad veracruzana y las orquestas amenizaron los bailes en la Lonja Mercantil, el Recreo Veracruzano y en la Flor de Campa. En las playas de Boca del Río, Villa del Mar se instalo un jacalón para bailar al ritmo del danzón. En estos espacios se realizaron concursos donde los bailadores tenían que someterse a reglas rigurosas para interpretarlo; consistió en bailar en un “ladrillo” (una loza española de 40cm X 40cm), la pareja que mejor bailara se ganaba un par de zapatos o un cartón de cerveza, etc.
En estos bailes populares las parejas disfrutaron de los movimientos lentos, suaves y cadenciosos y demostrando su propio estilo al bailar, pero sin salirse de las características del danzón. , en los patios de las vecindades festejaron cumple años, bautizos con el ritmo popular del momento.
El danzón se escucho al aire libre, la Banda de Marina del Puerto de Veracruz, toco por primera en el Zócalo de la ciudad; en la actualidad se interpreta dos veces por semana, tradición que se conserva.
Incluso se abrió un a estación de radio para la difusión de este ritmo por un espacio de media hora.
A fines del siglo XIX el danzón llega a la ciudad de México y conquista el gusto de los capitalinos; entre las clases populares, marca toda una época; se abren espacios de baile como La Quinta Corona, en 1905 (hoy los Indios Verdes), Quinta La Granja (calzada de Guadalupe), en 1908, en ese mismo año se inaugura el salón Academia Metropolitana en centro de la ciudad, etc.















¿CUÁL FUE SU MEJOR ÉPOCA?
En 1910 el danzón competía con el vals y la polka entre las clases populares, es hasta la década de los años 20 y 30, cuando escuchado y bailado en el club, salones populares de Mérida y Yucatán.

El auge danzonero en Veracruz es en los años 1910 y 1930, cuando no existía fiesta popular o “catrina” que se excluyera del ritmo cadencioso. En 1919, más o menos, se instalo en Villa del Mar un jacalón playero en donde se celebraron grandes veladas de danzón.

Es en los años 20 cuando se inauguran el Salón México, ahí se inició una larga tradición por 40 años y el danzón se convierte en el ritmo tradicional popular.
Los años cuarenta llego a México el músico cubano, Mariano Mercerón, se hicieron nuevas piezas musicales como: El apagón de Manuel Moranchel, Qué rico panqué de Guillermo Domínguez, Los pachuchos de Ángel Flores, El chapulín y Nereidas de Amador “Dimas” Pérez.

¿POR QUÉ PASÓ DE MODA?
En la década de los 50, el danzón sufrió la fuerte competencia con los ritmos del mambo, Cha cha chá, Rock’n roll, twits y se puso de moda estos nuevos estilos musicales. La juventud mexicana acogió el rock’n roll y pretendió asumirlo como propio. Los jóvenes aficionados eran de clase acomodada podían comprar los discos de moda, en poco tiempo el mambo, cha cha chá, Rock’n roll, twist tuvo la aceptación entre los adultos, los medios de comunicación ayudo a estos nuevos ritmos para su popularización.
Permitiendo a los intérpretes mexicanos, grabar canciones al ritmo del rock’roll, baladas, etc. El cine produjo películas con jóvenes actores: Cesar Costa, Julio Alemán, Angélica María, Enrique Guzmán entre otros, en esas películas se impulso el ritmo del Twist, en esas películas representaron escenas en donde los jóvenes acuden a la cafeterías, nevarías y bailaban al ritmo Twist.
El auge de los nacionales duró algunos años 1965 los discos originales importados acabaron con las versiones dobladas.
¿Será que los intérpretes mexicanos carecían de inventiva musical? para crear un repertorio original. Estas son algunas causas porque perdió algunos seguidores, pero esto no quiere decir que desapareció.




¿QUIÉNES LO ESCUCHAN Y LO BAILAN EN LA ACTUALIDAD?

En la actualidad, el danzón anima cualquier celebración familiar, fiestas patronales y se escucha el los parques o plazas de la ciudad y pueblos.
Existen academias para enseñar este ritmo cadencioso: casa de la cultura de Veracruz y lo bailan niños, jóvenes y hasta los abuelitos.
Los grupos folklóricos, bailan el danzón y los integran a sus programas como baile popular, para ser representado en foros al aire libre, teatros e incluso en cenas de algunos eventos de gobierno llevando este ritmo incluso hasta en el extranjero, como parte de nuestro patrimonio cultural.
Existen grupos como el de la “Quinta de las rosas” los bailadores de edad madura disfrutan el ritmo del danzón, y lo bailan por el simple hecho de recordar y revivir aquellos años mozos.


DONDE SE PRACTICA EL DANZÓN EN LA ACTUALIDAD
En el Puerto de Veracruz tiene un arraigo popular, pudiendo ir a disfrutarlo al Zócalo, Villa del Mar, Boca del Río, La Huaca. Los domingos a las 5 de la tarde, la orquesta empieza a sonar, llegan las parejas a la plaza principal y las parejas bailan al ritmo del Danzón;
El Puerto adopta al danzón y hace de él toda una tradición que continua hasta nuestros días.

En la ciudad de México, el salón Los Ángeles se continúa practicando esta habilidad dancística con movimientos lentos, suaves y cadenciosos,
Incluso en el Salón México se presenta una obra donde los actores hacen participar al público al ritmo del danzón.

Aquí en Xalapa se baila en ocasiones en el Centro Recreativo, En el Patio Muños, en el restauran La Sopa, en Los Berros, y muchos otros lugares más.

El danzón, en efecto, nació en Cuba, pero a partir de su rápida difusión por el Caribe y el Golfo de México, se convirtió en un ritmo popular que hoy sigue motivando la emoción y la sensibilidad de los bailadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario